Sie haben seit längerer Zeit keine Eingabe vorgenommen.
Ihre Session wurde daher aus Sicherheitsgründen beendet.
Fatal error: Cannot redeclare getresultprefix() in /var/www/sodis.de/htdocs/cp/scripts/resultPrefix.php on line 13
Ihre Session wurde daher aus Sicherheitsgründen beendet.

31,9 kB
Hoja de trabajo:El experimento sobre el efecto Doppler ¡Aquí no se revela nada! Sólo en la medida que tenga algo que ver con el efecto Doppler.Información e ideas:A veces, las preguntas se pueden hacer en el aula de manera en sorprendentemente similar a los (buenos) programas de ciencias de la televisión. La experiencia que el uso de la mente propia hace divertida, no se puede materializar con suficiente frecuencia en la escuela. Pertinente para la enseñanza de:Sonido / acústica: ParámetrosOscilaciones y ondas

53,6 kB
Hoja de respuestas: Para las instrucciones para la experimentación de igual nombreInformación e ideas:Se puede encontrar información más detallada en la hoja de trabajo “¿Por qué gimen los altavoces giratorios?” correspondiente, la cual está disponible en el portal de medios didácticos de la Siemens Stiftung.

102,3 kB
Ayudas escalonadas (interactivas):Seis ayudas y respuestas a la hoja de trabajo de igual nombre en un archivo HTML.El trabajar con ayudas escalonadas también permite a los alumnos menos avanzados desarrollar una solución de forma independiente y por lo tanto, alcanzar una sentido de logro y una experiencia de aprendizaje. En la hoja de trabajo de igual nombre se dan ayudas en cuanto a contenido y estrategias de aprendizaje para la resolución de la tarea.Información e ideas:Las ayudas y las respuestas se pueden utilizar a través de los códigos QR en la hoja de trabajo en línea.

140,9 kB
Ayudas escalonadas: Las seis herramientas y respuestas a la misma hoja de trabajo (versión con experimento) preparadas para ser impresas. La última ayuda contiene la solución completa. El trabajar con ayudas escalonadas también permite a los alumnos menos avanzados desarrollar una solución de forma independiente y por lo tanto alcanzar una sentido de logro y una experiencia de aprendizaje. En la misma hoja de trabajo se dan ayudas en cuanto a contenido y estrategias de aprendizaje para la resolución de la tarea.Información e ideas: Incluso los alumnos que no han tomado ayudas para resolver la tarea deben leer la última ayuda con la solución completa para comparar sus resultados.Las ayudas están preparadas de modo que pueden ser impresas a doble cara y plegadas. Otras indicaciones sobre cómo utilizar las ayudas se encuentran recogidas en el método didáctico “Tareas con las ayudas escalonadas – Introducción”, que está disponible en el portal de medios didácticos.

teaching ideas; teaching methods / 79,1 kB
Método didáctico: Métodos didácticos para profesores sobre la hoja de trabajo del mismo nombre.El método didáctico proporciona al profesor toda la información importante para el empleo en la clase de la hoja de trabajo del mismo nombre y de las correspondientes ayudas escalonadas. Para poder resolver la tarea, los alumnos deberían conocer los estados de físicos del agua y las transiciones de fase, así como el hecho de que esas transiciones están asociadas a trasvases de energía. También deberían estar familiarizados con la termorregulación en los seres vivos, p. ej., con la sudoración en el ser humano. Se explica el proceso de jadeo. Además se apuntan posibles variaciones de la tarea. Se incluyen las seis ayudas escalonadas para la tarea con sus respectivas respuestas. También están disponibles para su impresión como documento aparte „¿Por qué jadean los perros? (Ayudas para impresión)” o como medio interactivo “¿Por qué jadean los perros? (ayudas interactivas)” en el portal de medios didácticos de la fundación Siemens Stiftung.

141,9 kB
Hoja de trabajo: ¿Por qué jadean los perros en días calurosos o al realizar esfuerzos? La tarea se plantea de acuerdo a un contexto.Una pequeña historia culmina en el planteamiento de la tarea: hace calor, el perro que Ronja ha sacado a pasear tiene la lengua fuera y respira muy deprisa. Ronja está preocupada. Los alumnos deben responder ahora a la siguiente pregunta: ¿Por qué jadea el perro?Ayudas escalonadas para resolver esta tarea figuran en el documento „¿Por qué jadean los perros? (Ayudas para impresión)” o “Por qué jadean los perros? (Ayudas interactivas)” en el portal de medios didácticos de la Siemens Stiftung. La hoja de cálculo contiene los códigos QR para descargar las ayudas interactivas y para visualizar la solución.Las aclaraciones sobre el experimento para profesores y profesoras se encuentran en en el portal de medios didácticos de la fundación Siemens Stiftung.Explicaciones sobre el experimento dirigidas a los profesores figuran en „¿Por qué jadean los perros? (Instrucción para los profesores)“.

text/html / HTML-Datei / 297,8 kB
Prueba de compleción:Un texto breve explica la importancia de las selvas tropicales para la naturaleza.Para llenar los espacios en blanco, los alumnos deben hacer uso de sus conocimientos sobre la suma importancia de las selvas tropicales para el hábitat de la Tierra. Se pueden mostrar los términos para llenar los espacios en blanco como tarjetas con palabras.

111,3 kB
Ayudas escalonadas (interactivas):Cinco ayudas y respuestas a la hoja de trabajo de igual nombre en un archivo HTML. El trabajar con ayudas escalonadas también permite a los alumnos menos avanzados desarrollar una solución de forma independiente y por lo tanto, alcanzar un sentido de logro y una experiencia de aprendizaje. En la hoja de trabajo de igual nombre se dan ayudas en cuanto a contenido y estrategias de aprendizaje para la resolución de la tarea.Información e ideas:Las ayudas y las respuestas se pueden utilizar a través de los códigos QR en la hoja de trabajo en línea.

85,5 kB
Ayudas escalonadas:Las seis ayudas y respuestas a la misma hoja de trabajo preparadas para ser impresas. La última ayuda contiene la solución completa.El trabajar con ayudas escalonadas también permite a los alumnos menos avanzados desarrollar una solución de forma independiente y por lo tanto alcanzar un sentido de logro y una experiencia de aprendizaje. En la misma hoja de trabajo se dan ayudas en cuanto a contenido y estrategias de aprendizaje para la resolución de la tarea.Indicaciones e ideas: Incluso los alumnos que no han tomado ayudas para resolver la tarea deben leer la última ayuda con la solución completa para comparar sus resultados.Las ayudas están preparadas de modo que pueden ser impresas a doble cara y plegadas. Otras indicaciones sobre cómo utilizar las ayudas se encuentran recogidas en el método didáctico “Tareas con las ayudas escalonadas – Introducción”, que está disponible en el portal de medios didácticos.

teaching ideas; teaching methods / 139,5 kB
Método didáctico:Indicaciones didácticas y metodológicas de la misma hoja de trabajo para el profesor o profesora.Según los aspectos biológicos esta tarea se centra en la adaptación de los organismos a los hábitats; según los aspectos físicos se trata de la relación cualitativa (sin involucrar cálculos) entre la presión y la superficie. Grado de dificultad de la tarea: medio a fácil.El método didáctico proporciona al profesor o profesora toda la información que es importante para el uso de la misma hoja de trabajo y las ayudas escalonadas asociadas durante la clase. Se mencionan los antecedentes científicos de la tarea y las posibilidades de variación.Se enumeran las cinco ayudas escalonadas para la tarea con sus respuestas. También están disponibles para su impresión en un medio independiente “¿Por qué tienen membranas interdigitales los alces? (Ayudas para impresión)” o como medio interactivo “¿Por qué tienen membranas interdigitales los alces? (Ayudas interactivas)” en )” en el portal de medios didácticos de la Siemens Stiftung.

181,1 kB
Hoja de trabajo: ¿Por qué las membranas interdigitales representan para los alces una adaptación a su hábitat? Planteamiento de tarea con escena de contexto.Es llevada a la formulación de la tarea en una pequeña historia. Los alumnos deben averiguar por qué las membranas interdigitales representan para el alce una adaptación a su hábitat. Un texto informativo sobre el hábitat del alce es dado como ayuda: Las consideraciones deben ser fundadas.Las ayudas escalonadas para responder a esta tarea se encuentran bajo “¿Por qué tienen membranas interdigitales los alces? (Ayudaspara impresión)” o “¿Por qué tienen membranas interdigitales los alces? (Ayudas interactivas)” en el portal de medios didácticos de la Siemens Stiftung. La hoja de cálculo contiene los códigos QR para utilizar en línea las ayudas interactivas y para visualizar la solución.Las aclaraciones sobre el experimento para profesores y profesoras se encuentran en “¿Por qué tienen membranas interdigitales los alces? (Instrucción para los profesores)”.

198,7 kB
Instrucciones sobre experimentación:Cómo llevar a cabo observaciones meteorológicas con una estación meteorológica hecha por los alumnos.Instrucciones para construir una estación meteorológica con las cinco partes siguientes:• Termómetro para medir la temperatura del aire• Barómetro para medir la presión atmosférica• Manga de viento para observar la fuerza del viento y la dirección del viento• Pluviómetro para medir la precipitación• Observación de nubosidad y visibilidadLos alumnos pueden introducir sus medidas durante un período de una semana en una “hoja de observación meteorológica”.Información e ideas:El método didáctico para profesores sobre estos experimentos está disponible en el portal de medios didácticos de la Siemens Stiftung. Observe las indicaciones de seguridad incluidas en las instrucciones, así como las normas de seguridad vigentes en el colegio y coméntelos con las alumnas y alumnos.

91,1 kB
Información didáctica:Método didáctico para profesores, sobre los experimentos, de las instrucciones sobre el experimento del mismo nombre.Este método didáctico proporciona toda la información que los profesores necesitan para preparar y realizar los experimentos. Enumera todos los materiales. Además, ofrece información de seguridad y consejos para realizar los experimentos.Información e ideas:Observe las indicaciones de seguridad incluidas en las instrucciones, así como las normas de seguridad vigentes en el colegio.

36,3 kB
Hoja de trabajo:Se muestran cuatro curvas de sonido diferentes; ¿por qué tiene esas formas?Una onda es un movimiento que se repite regularmente con respecto al punto medio de dicho movimiento; la amplitud es el máximo desplazamiento desde la posición de reposo; frecuencia es cuán a menudo este proceso ocurre por segundo.Información e ideas:Adecuado para información rápida sobre los principios básicos importantes de las “Ondas” (acústicas) o repaso de los mismos. A ser desarrollado conjuntamente en el aula o independientemente.Pertinente para la enseñanza de:Sonido/acústica: parámetrosVibraciones y ondas

35,1 kB
Hoja de respuestas:Para la hoja de trabajo del mismo nombre.Información e ideas:Más información pormenorizada disponible en la hoja de trabajo relacionada “¿Qué determina la forma de la curva acústica?”.

110,4 kB
Tabla:Resumen sobre de dónde procede la energía que está almacenada en las fuente de energía primaria, y la forma de energía a la que corresponde. La energía almacenada en las fuentes de energía primaria fue originada a partir de diferentes fuentes de energía: la mayor parte proviene del Sol y se almacena en fuentes de energía fósil y en muchas renovables, en diversas formas. En la fuente de energía primaria “energía geotérmica” está disponible el calor residual del núcleo de la Tierra. La energía en la amplitud de la marea proviene de la energía rotativa de la Tierra y la energía de las fuentes de energía nuclear es el resultado de procesos en los núcleos atómicos de ciertos elementos. Información e ideas:Los alumnos pueden tener en cuenta a qué proceso se pueden remontar en última instancia todas las fuentes de energía. ¿Cuáles de las fuentes de energía serán de gran importancia en el futuro y por qué? El ejemplo de la amplitud de la marea es didáctica y especialmente valioso para la enseñanza de la física, ya que a primera vista parece ser una máquina de movimiento perpetuo. La pregunta “¿de dónde proviene la energía de una central eléctrica mareomotriz” no se responde realmente con “de la diferencia de alturas del agua (m x g x h)”. Aunque es obvio para todos el trabajo de elevación que la Luna ha hecho. Pero, ¿de dónde ha tomado la energía?. Lo que se “gana” en energía por un lado, tiene que ser “perdido” en otro lado. La respuesta correcta es: la fuerza gravitacional de la Luna mueve las masas de agua de los océanos, lo que en última instancia conduce a una desaceleración de la rotación de la Tierra. La energía mecánica producida en la central eléctrica mareomotriz procede, por lo tanto, de la fuente de energía primaria “energía rotativa de la Tierra”.

111,6 kB
Hoja de trabajo:Tres experimentos y siete problemas sobre “Probabilidades de eventos”.Los experimentos son:• Lanzar un dado multicolor• Lanzar una moneda• Sacar una cuentaSe realiza cada experimento diez veces y se anotan los resultados en una tabla.Después, los alumnos han de resolver siete problemas sobre probabilidad (dos de ellos son ejercicios adicionales para alumnos avanzados). Se utiliza una hoja de respuestas para revisar las respuestas de los alumnos, la cual se debe discutir en clase para formular las razones de los resultados.

45,6 kB
Hoja de respuestas:Para la hoja de trabajo con el mismo nombre.Información e ideas:Se puede encontrar información más detallada en la hoja de trabajo asociada “¿Qué es cierto, posible, imposible?”, la cual está disponible en el portal de medios didácticos de la Siemens Stiftung.

111,1 kB
Hoja informativa:El texto brinda información sobre la globalización. En palabras sencillas, el texto explica cómo el mundo está cada vez más integrado y qué ventajas, así como también desventajas, conlleva la globalización para el mundo y la gente. Información e ideas:Se puede utilizar la prueba de compleción interactiva del mismo nombre para evaluar los conocimientos de los estudiantes; disponible en el portal de medios didácticos de la Siemens Stiftung.

text/html / HTML-Datei / 297,9 kB
Prueba de compleción:El texto explica en palabras sencillas cómo la comunidad internacional está cada vez más integrada.Los alumnos deben aplicar sus conocimientos de la influencia de la tecnología moderna en la comunidad internacional y cómo ésta está cada vez más integrada, mediante el llenado de los espacios en blanco. Se pueden mostrar los términos para llenar los espacios en blanco como tarjetas con palabras.
Fatal error: Cannot redeclare getresultprefix() in /var/www/sodis.de/htdocs/cp/scripts/resultPrefix.php on line 13